Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

MOON


Sé que esto va a sonar exagerado, pero no me importa. Moon es la mejor película de ciencia ficción luego de 2001, Odisea del esapcio. Duncan Jones, ha logrado hacer una película perfecta para su género. Realmente ha colmado todas mis espectativas. El argumento, la escenografía, la música, las actuaciones, todo hecho a medida, nada sobra, todo aporta a esta obra maestra del cine de ciencia ficción, muy bastardeado con las últimas película yankis (Quizás una excepción fue Sunshine, pero claro, sin tener en cuenta ese bochornoso final).
No quiero contar mucho del argumento, solo puedo decirles lo que se ve en el trailer. Un astronauta que vive solo en la Luna, donde su trabajo consiste en la extracción de un recurso. Todo marcha tranquilo, sabe él (Sam Rockwell), que en 2 semanas vuelve a la tierra. Hasta que empieza a tener unas alucinaciones que le complican la vida en el espacio. La verdad es que no quiero entrar para nada en detalles sobre la película. Pero en un momento, hay 2 personajes iguales. Dos Sam Rockwell y ahi la cosa cambia. Descubrir lo que pasa es el argumento de la película.
Llena de homenajes a 2001 y seguramente a otras películas de ficción. Pero los detalles son más que obvios, como una supercomputadora como el queridísimo Hal9000, la soledad del espacio, la rigurosidad científica (en la mayor medida posible), y tomas que me hicieron acordar mucho a 2001 que no voy a decir para no quemarlas.
Sin lugar a dudas, la mejor película que ví en este 2009.

>


Sábato


Hace unos cuántos años que leí El túnel y me pareció maravilloso. Luego seguí con Sobre héroes y tumbas. Libro que hizo temblar mis cimientos. Hará unas semanas que terminé de leer Abaddon el exterminador, que terminó por derrumbar muchos pilares de mi mente. Tuve que leer La Resistencia, para sacarme un poco el rico sabor amargo de las penurias de la humanidad. Aunque en realidad, en La Resistencia, tampoco uno encuentra el bello licor de la esperanza.
Sin lugar a dudas, un escritor deslumbrante. Como nadie, escribe sobre nuestras miserias, sobre este ser humano que se desangra mutuamente. En cada rincón se vislumbra el apocalipsis. No seamos bíblicos, pero el apocalipsis está entre nosotros, desde hace mucho tiempo vivimos en un infierno.
En La resistencia, nos deja ese mensaje de esperanza y de que estamos en el momento histórico para cambiar las cosas y no derrumbarnos en el abismo.
Aún las ideas de sus libros, (especialmente de los dos últimos que leí), están muy frescas en mi mente. Debo dejarlas reposar un momento. Quizás por varios días, hasta que pueda hilvanar una idea y comentarles que es lo que me dejaron sus textos.
Ellos hablan mucho como yo, casi que diría que dicen lo que no sé decir. Pero no hablan a nivel racional, sino en el plano existencial. Es el espíritu el que habla. El alma que conoce nuestro porvenir y que en nuestros sueños nos advierte, nos muestra a veces con tremendas pesadillas, nuestro destino, si es que no cambiamos nuestro espíritu.

No se dejen llevar por los que dicen que solo es un viejo amargado.
Sábato, afronta la realidad. Aunque nos duela. Aunque no nos guste que nos diga en al cara que estamos haciendo las cosas mal y que somos cobardes si no nos enfrentamos al cambio.

Guernica


Esta es una foto que me mandó mi amigo, el viajero intergaláctico. Me la mandó, porque sabe que este cuadro me gusta y mucho. Uno de mis sueños es verlo. Sé que es casi imposible que lo traigan para Argentina, así que algún día tendré que ir a España para poder verlo con mis propios ojos. Sé que algún día lo voy a hacer. Y pensando en eso, me sorprendí al darme cuenta lo que un cuadro, una pintura puede hacer. No estoy pensando en ir a España por otro motivo que no sea ver el Guernica de Picasso, no sé por qué ese amor con el cuadro. Pero lo cierto es que me encanta. Me encanta su crudeza.

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo


Haruki Murakami, me llegó gracias al conocido seguidor de este blog, el Sr. Fedex, aventurero del mundo. Me comentó que Murakami, es un autor que se ve está sobresaliendo en el mundo literario. Lo cual me llamó la atención, ya que investigando en internet, lo que se dice de él, no solo son críticas marketineras, sino que hablan de un muy buen escritor. En esa investigación, vi que muchos lectores recomendaban el libro "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo". Tras una breve búsqueda de algún párrafo para ver la redacción que Murakami tiene y luego de ver la reseña del libro, me arriesgué a comprarlo ya que quería leer algo nuevo, algo que quizás si no me hubieran recomendado no hubiese comprado nunca. Y la verdad, es que me llevé una muy grata sorpresa.

Sobre Murakami cito, lo que dice wikipedia: "A pesar de nacer en Kioto, vivió la mayor parte de su juventud en Kōbe. Su padre era hijo de un sacerdote budista. Su madre, hija de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.
Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko. Su primer trabajo fue en una tienda de discos (tal como uno de sus personajes principales, Toru Watanabe de Norwegian Wood). Antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz "Peter Cat" ('El Gato Pedro') en Tokio, que funcionó entre 1974 y 1982.
En 1986, con el enorme éxito de su novela Norwegian Wood, abandonó Japón para vivir en Europa y América, pero regresó a Japón en 1995 tras el terremoto de Kobe, donde pasó su infancia, y el ataque de gas sarín que la secta Aum Shinrikyo ('La Verdad Suprema') perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami escribiría sobre ambos sucesos.
La ficción de Murakami, que a menudo es tachada de literatura pop por las autoridades literarias japonesas, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Dibuja un mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, entre el gozo y la obscuridad, que ha seducido a Occidente. Cabe destacar la influencia de los autores que ha traducido, como Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald, Raymond Chandler o John Irving, a los que considera sus maestros.
Muchas novelas suyas tienen además temas y títulos referidos a una canción en particular, como Dance, Dance, Dance (de The Dells), Norwegian Wood (los Beatles), y South of the Border, West of the Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole). Esta afición -la música- recorre toda su obra.
A finales del 2005, Murakami publica una colección de cuentos llamada Tōkyō Kitanshū, traducido libremente como "Misterios Tokiotas". Recientemente ha editado una antología de relatos llamada Historias de Cumpleaños, que incluye historias por escritores angloparlantes, e incluyendo una suya, preparada especialmente.
Tusquets (Barcelona) ha publicado en castellano: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio blues, Norwegian Wood, Kafka en la orilla, Sputnik, mi amor, Al sur de la frontera, al oeste del sol, Sauce ciego mujer dormida y After dark. Anagrama ha traducido su obra La caza del carnero salvaje."


Sobre la trama del libro dice: La novela cuenta la historia de Tooru Okada después de dejar voluntariamente el bufete de abogados donde trabajaba, y después de que el gato que cuida junto con su esposa (llamado Noboru Wataya, igual que su cuñado) se haya escapado de casa. El protagonista se verá envuelto a medida que se desarrolla la narración en situaciones cada vez más extrañas, relacionándose con personajes extravagantes, lo que provoca una sensación de realidad y fantasía mezcladas, rasgo que caracteriza la obra del autor. Como por ejemplo al introducierse el protagonista en la profundidad de un pozo. La novela tiene una longitud un tanto extensa, que permite al lector ir adentrándose en un mundo donde la realidad se encuentra con la fantasía, siendo esta parte de la misma. Es considerada por el autor su obra más acabada.


Esto no dice nada de nada. Es que es realmente difícil contar una reseña sin dar detalles de la trama. A mi particularmente me pareció exelente. El libro te tiene atrapado durante todo momento. Crea personajes que uno quiere u odia según sea el caso, uno llega a compenetrarse mucho con el libro y sufre o se alegra con las desgracias y felicidades del personaje. Lo sorprendente es lo bien que maneja el rítmo de lectura, tiene momentos muy intensos que logra en uno un grado de tensión que pocas veces uno siente al leer. Además, la trama es muy original y constantemente uno se cuestiona la importancia de las cosas simples, de la vida, de los afectos y sobre todo, sobre aquellos temas que no tiene explicación. El destino, lo sobrenatural.
Luego de la desaparición de su esposa, el protagonista empieza un viaje rarísimo, lleno de personajes e historias que al principio no parece tener relación, que además no sabemos si son reales o no. En ese viaje mágico y a su vez dramático, va descubriendo la forma de cambiar y de renacer. Hay veces que ciertos acontecimientos hacen que uno no vuelva a ser el mismo nunca más.
Murakami me despertó mucho interés, dada su simpleza al escribir, pero con gran contundecia. Utiliza la descripción como un arma fundamntal, pero ésta no es pesada sino fundamental. Hace descripciones de eventos muy crudos que uno vé exactamente lo que pasa y hace horrorizarnos, y a su vez describe otros acontecimientos muy humanos e incluso inexplicables.
Creo que es poco lo que puedo decir sobre la obra. Realmente recomiendo leerla y que cada uno saque su propia conclusión. Lo bueno, es que me parece que encontré otro escritor para seguir. Porque de Cortázar creo que ya me leí casi todo, y no encontraba otro autor que lograra interesarme. Murakami parece haberlo conseguido y por eso, ahora estoy leyendo "Kafka en la orilla".

A si por cierto, es japonés.


Una vez le pedí a Fedex, que haga una caricatura de mí, con su estilo particularmente gracioso, y hela aquí.

Muy bueno!


Siempre que hablan los policías en la televisión, pienso exactamente lo mismo.


Bondi a Liniers!

Compilado de Sigur Rós

Desde que tengo computadora, que siempre tengo en la mente armarme compilados de las bandas que más me gustan. Pero compilados lo más parecidos a CD originales. Que quiero decir con esto, que no por meter una x cantidad de temas en una carpeta, ya sea un compilado, sino, elegir minusiociosamente cada canción, organizarlas y que en su totalidad quepan en un CD o en 2, en caso de armar un doble y su vez, diseñarles el arte de tapa y del interior. Ha pasado muchísimo tiempo desde que esa idea se me vino a la cabeza, hasta su realización. Por fin me decidí. Asi que amantes del clockworkourang, les dejo un compilado de Sigur Rós. 15 hermosos temas de esta gigante banda islandesa, que quizás, venga a la Argentina, el año que viene.


Fjarlægur draumur fæðist
Un sueño lejano ha nacido

1. Samskeyti (Acoustic)
2. Myrkur
3. Gobbledigook
4. Inní Mér Syngur Vitleysingur
5. Staralfur (Acoustic)
6. Hoppípolla
7. Góðan daginn
8. Við spilum endalaust
9. Flugufelsarinn
10. Hjartao Hamast (Bamm Bamm Bamm)
11. Suð í eyrum
12. Illgresi
13. Ágætis Byrjun (Acoustic)
14. Hún Jörð (Endurunnið Af Hassbræðu)
15. Í Gær


Ágætis Byrjun - Traducida


Un buen comienzo
Los sueños se hacen realidad
mientras caminamos por la ciudad
sonriendo alegres, felices

La amistad y el cansancio se confunden
y celebramos este día
han sido dos años de espera

Un sueño lejano ha nacido

Comemos y bebemos hasta estar llenos
y podemos pagarlo
con todo lo que tenemos hoy

Nos sentamos, excitados,
y escuchamos el ritmo de nuestros latidos
nadie parece escuchar

Esto es completamente distinto
vivíamos en otro mundo
en el que nunca éramos invisibles

Días más tarde
hablamos de nuevo
pero el sonido no era bueno

Estamos de acuerdo en eso
estamos de acuerdo en casi todo
la próxima vez lo haremos mejor
esto es un buen comienzo

NOTA: No sé si puse bien el nombre de las canciones, si alguno ve que están mal escritas, me avisa y lo corrijo en el post. Lo mismo con la traducción de la canción, quizás algo esté mal.

Descargar

i´m in love with my toppers


Les voy a hacer una canción, como Taylor, de Queen, se la hizo a su auto. Se la merecen.
Cómo me gustan mis zapatillas!

Richard Wright



Una tristeza. 65 años nomás. Sigo pensando que hay personas que deberían no solo morir, sino, ni siquiera haber nacido. Pero, se siguen yendo jóvenes las personas que el mundo y uno, por supuesto, más necesita. Una verdadera lástima.

dada 1

Rojo plomo asomo de birome azul que se gasta rimbombantemente sobre el papel que es gastasdo por naturaleza. Es humano ser humano? o es mas bien un teléfono golpeteando en una habitacion crepuscular. Interrupciones de pescados sin escamas desescamados por tristezas marrones. Pendientes quedan bollitos de papel cerrados abiertos sin abrir y cerrados. Es naranaja el vaso de la vida, es mesa prefabricada esto que estoy escribiendo como relámpagos sonoros electro visuales. Ya casi yéndome porque no tiene motivos para quedarse.

Cosas que pasan con mi cabeza





Me pintó esto de repente

Julio Cortázar


Van varios libros que tengo leídos de Cortázar. Tengo un ranking armado sobre ellos, aunque todos algo me han dejado. Por supuesto, unos más que otros. La incomparable Rayuela, con su forma de lectura extraña que hace que todo lo que hasta ahora hayas leído se desmorone sobre una nueva forma de lectura, donde lamentablemente (o no) solo funcione en el universo Cortázar y más precisamente, en el universo Rayuela. Como supondrán, está dentro de los primeros puestos en mi lista de sus libros, pero el que realmente me descolocó por su fascinación, fue 62, modelo para armar. Luego de semejante novela, todo lo demás se vuelve ordinario. Un sinnúmero de sensaciones y de alteraciones temporales se forman en torno a la trama de 62. No se sabe lo que está contando, pero como todo Cortázar, por supuesto, el desenlace y la forma casi completa está ahí delante nuestro, esperando a ser armada y terminada por nosotros.
Cortázar, no solo me mostró una nueva forma de literatura. Sino que yo aprendí a mí manera, la forma de cómo contar las cosas. Copiándome ingenuamente de su manera de escribir y de sus historias fantásticas, irreales y a su vez, cargada de un realismo emocional indescriptible, que necesita de todo nuestra fuerza ingeniosa para poder meternos en el mismo canal y entender así, de que va la cosa.
Cortázar, no son solo cuentos y novelas. Es también música nueva, libros y autores nuevos, es pintura, escultura y todas las demás artes. Es un nuevo mundo de cosas cotidianas. Es un pie adelante y luego otro, para subir una escalera a un universo que me encanta, y que a medida que voy terminando de leer sus obras, me va quedando un sabor amargo al saber que tarde o temprano voy a terminarlas todas y no está Julio, para que invente una nueva.
Curiosamente, su cumpleaños era el mismo que el de mi Lady.

Mis libros cortazianos:

62,modelo para armar
Rayuela
Final del juego
Historia de cronopios y de famas
El perseguidor
Octaedro
Queremos tanto a Glenda
Bestiario
Un tal Lucas
Los premios
Los autonautas de la cosmopista
Viaje alrededor de una mesa

Creo que no me comí ninguno.
Bueno, les dejo un cuentito de Final del juego.


Continuidad de los parques

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Videos Bito

Dos Peliculones

Últimamente estoy teniendo buena suerte con las películas, ya sea en el cine o en video en casa. Les voy a comentar algo, sin contar nada clave, sobre las dos últimas películas que realmente me impactaron, que fueron: Apocalypse Now y Cinema Paradiso. (también vi, Gracias por fumar, una película exelente también, pero no como para destacarla).

Un viaje al infierno.

La película nos cuenta eso mismo. Un soldado que es envíado para matar a un general que se ha vuelto loco y por lo tanto un peligro para las fuerzas armadas. Pero esa es la excusa para meter a 5 o 6 personas en un bote cualunque y llevarlos río arriba, hacia un destino que es el infierno mismo. Con escenas y una banda sonora impecable, con actuaciones deslumbrantes como la del protagonista que vaya a saber como se llama, Rober Duval, en un papel de general temerario exelente y de por supuesto, Marlon Brando, que es un como un ente intangible, oscuro y totalmente demente. Es una película imperdible, dónde la metáfora es abasallante. La guerra misma, pero tomada desde lo terrible, desde el horror, psicológico y físico. La guerra como un infierno nuevo y real, donde el horror es lo único que la describe y la muestra como tal. Una verdadera joya.






Un viaje a la emoción
Cinema Paradiso... que más decir que solo pronunciar esas palabras y que todo aquél que la haya visto, entienda perfectamente de lo que hablamos. En pocas películas he sentido esa emoción verdadera, incontenible. En mi mente rápidamente se me viene la historia de Carlitos Chaplin en Luces de mi ciudad. Y si, creo que desde ese final impresionante, no he sentido lo que sentí al terminar de ver esta película que realmente describe todos aquellos sentimientos que nadie puede decir. Sencillamente algo de lo más hermoso que he visto. Esta película no puede definirse. Que tontería puede uno decir de algo tan bello y cargado de una emoción sublime, única, que envuelve y hace de uno lo que quiere, transformándolo en cosas que no se pueden describir. Miles de hermosas y difíciles sensaciones. Un final, inigualable.

Sin querer arruinar nada de la pelícual, voy a poner dos frases que no se si están tal cual como aparece en la película, pero eso no me importa. Son dos frases que realmente me llegaron, como tantas otras, pero por esta vez, pondré solo estas dos, que el viejo Alfredo, le dice a Totó.

"Tarde o temprano llega el momento en el que estar callado y hablar es la misma cosa"

"Cuando te vas de un lugar y volves en poco tiempo 1 o 2 años, ves que algo se perdió, que no es el mismo lugar, pero si volves luego de mucho tiempo, ves que ese lugar es tuyo y que nada ha cambiado"







pd: la foto de harrison ford, es dedicada a mi Lady.

WALL-E


Se que esta critica sonará muy maricona, pero la verdad esta película es realmente hermosa y conmovedora. Una historia de amor extraordinaria, sencilla, inocente, donde las palabras sobran. Todo se entiende mediante gestos y actitudes. Esos dos robotitos, especialmente Wall-e, que más de uno querrá tener uno en casa, te hacen vivir una experiencia llena de emociones, acompañada por una gran animación, una muy buena banda sonora y una histora por momentos muy desopilante en el buen sentido y a su vez, con mucha crítica hacia un futuro posible. Realmente, es una joya. Saludos y que tengan un buen día.

Batman: The Dark Knight


No voy a contar nada de la película, ya que aún hay conocidos que no la vieron, como fedex. Asi que lo único que voy a decir es: FUE SENCILLAMENTE ESPECTACULAR.
El guasón, es un personaje que me gusta tanto como Darth Vader. Asi que imaginen. Realmente, se zarpó. Por ahí, había leído que el actor, se basó en Alex, de la Naranja Mecánica, para realizar el papel. En esta imagen, se ve una caracterización, que mucho tiene que ver con lo anterior.
El Guasón de Jack Nicholson, me había parecido exelente. Y éste, esta a la altura de el de Jack, e incluso, mucho más abominable.
Cinco zompas señores, cinco!!!

Esta foto ya la puse en un post anterior, pero, aquí la vuelvo a poner, para ver aquella caracterizacion de la cual hablaba. Claro, una sola imagen no hace al personaje, pero, es simplemente una muestra.

Estroberi fil forever vieja


Sorpresa y media


Hoy no tuve un buen día, es así. La semana vino complicada. Y de repente, cuando vuelvo del laburo, me madrugo con que mi queridísimo Fedex, me mandó una postal de Berlín. Nunca me lo hubiera imaginado, pensé que era una tarjeta de una editorial, nunca que vos loco, me mandes esto y pienses esto. Ya mismo debo casi con obligación, conseguir el tema de Charly "alguien en el mundo piensa en mi". Iba a poner la letra, pero iba a quedar muy gayyy, más que esto! Asi que la única frase no gay que puedo rescatar de la canción es "yo tengo un gato".
Además, es una imagen de la Escuela Bauhaus, que ya anteriormente había posteado, una imgaen que siempre me gustó, de mis primeros días en la facultad. Ver aquí


pd: Christian "camolo" Zompa, sencillamente espectacular. Sin palabras.
pd2: si andás con ganas, hacemos el stopmotion con los personajes lierns.