
Se murió Sokol. Qué se puede decir. Nada.
Un bajón. Más de uno aprovechará para decir que era un grande, pero pocos lo conocían realmente. Pero sí, fue un grande de verdad, y su música siempre estará en mí.
Posta, realmente muy dolido.
Solo
Voy andando en los trenes por viajar
Veo miles de personas por mirada
la locura colectiva
la locura individual
hoy queria estar con gente sin hablar
A pesar de los lugares que visitas
a pesar de las bocas con las que hablas
a pesar de la musica que escuchas
solo vas, solo estas
Solo para pensar
Solo para mirarte
solo y no podes mirar.
Sigo andando en los trenes por viajar
sigo viendo a las personas por mirar
la locura colectiva
la locura individual
hoy queria estar con gente sin hablar
Solo para pensar
Solo para mirarme
solo y no podes mirar.
Chau Bocha!

Una vez le pedí a Fedex, que haga una caricatura de mí, con su estilo particularmente gracioso, y hela aquí.
Richard Wright


Una tristeza. 65 años nomás. Sigo pensando que hay personas que deberían no solo morir, sino, ni siquiera haber nacido. Pero, se siguen yendo jóvenes las personas que el mundo y uno, por supuesto, más necesita. Una verdadera lástima.
Cómo se muere la gente che, una barbaridad!

Otro homenaje en clockwork, y van 3.
Se fue Arthur C. Clarke. Escritor británico de ciencia ficción muy aclamado. Muchos (o casi todos) se preguntarán quién es, y por qué es tan reconocido. Si bien, hizo muchos libros, los cuales no leí ninguno, fue el autor de una de las obras que más me impactó. Debo reconocer, que me impactó más la obra fílmica y no tanto la que Clarke, escribió. Estoy hablando de, "2001, una odisea espacial". La adaptación de Kubric de este libro es algo maravilloso, es una de mis películas favoritas, si es que no es la que MÁS, me gusta en realidad.
Clarke, no solo escribió 2001, sino también sus continuaciones. Sean: 2010, el año que hicimos contacto, 2061 y 3010. Éstos dos últimos, aún no los leí.
Como dije antes, a mi lo que en verdad me gustó es la adaptación de Kubric, y no tanto el libro, ya que el mismo, si bien disipa muchas dudas, es justamente éstas, lo que hacen buenísima a la película. Así y todo, el crédito se lo lleva el escritor, ya que fue el ideólogo de todo esto.
Como pequeño homenaje, transcribo el prólogo de 2001.
Prólogo
Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra.
Y es en verdad un número interesante, pues por curiosa coincidencia hay aproximadamente cien mil millones de estrellas en nuestro universo local, la Vía Láctea. Así, por cada hombre que jamás ha vivido, luce una estrella en ese Universo.
Pero, cada una de esas estrellas es un sol, a menudo mucho más brillante y magnífico que la pequeña y cercana a la que denominamos el Sol. Y muchos -quizá la mayoría- de esos soles lejanos tienen planetas circundándolos. Así, casi con seguridad hay suelo suficiente en el firmamento para ofrecer a cada miembro de las especies humanas, desde el primer hombre-mono, su propio mundo particular: cielo... o infierno.
No tenemos medio alguno de conjeturar cuántos de esos cielos e infiernos se encuentran habitados, y con qué clase de criaturas: el más cercano de ellos está millones de veces más lejos que Marte o Venus, esas metas remotas aún para la próxima generación. Mas las barreras de las distancia se están desmoronando, y día llegará en que daremos con nuestros iguales, o nuestros superiores, entre las estrellas.
Los hombres han sido lentos en encararse con esta perspectiva; algunos esperan aún que nunca se convertirá en realidad. No obstante, aumenta el número de los que preguntan: ¿Por qué no han acontecido ya tales encuentros, puesto que nosotros mismos estamos a punto de aventurarnos en el espacio?
¿Por qué no, en efecto? Sólo hay una posible respuesta a esta muy razonable pregunta. Mas recordad, por favor, que ésta es sólo una obra de ficción.
La verdad, como siempre, será mucho más extraordinaria.
A.C.C.
" 2001 es una experiencia no verbal: de dos horas y 19 minutos de película, sólo hay un poco menos de 40 minutos de diálogo. Traté de crear una experiencia visual que trascendiera las limitaciones del lenguaje y penetrara directamente en el subconsciente con su carga emotiva y filosófica. Quise que la película fuera una experiencia intensamente subjetiva que alcanzara al espectador a un nivel interno de conciencia como lo hace la música. "
Stanley Kubrick
Un garrón

Se murió Guinzburg. Una fea sorpresa de la mañana. Sabía que tenía problemas pulmonares, pero no para tanto. Como muchas veces pasa, se van los pocos que hacen bien acá. Los hijos de puta son eternos lamentablemente. Era uno de los personajes de los medios que me caen bien. Y ahora que lo pienso, muchos de ellos, murieron. Como Castelo, Fontanarrosa, Olmedo y Porcel, incluso Mazone, el periodista que estaba en mañanas informales y también murió hace poco.
Horrible che.
Una pena
Se murió el actor de tiburón. Lo tienen no?? Pues claro!! como no recordarlo!!! Nunca nadie pensó que seria tan difícil cazar a un tiburón!!. Hay que tener en cuenta el tamaño, más de uno dirá... sin embargo.. hermano, dos corchazos y a la mierda. Casi más difícil que Rambo era ese puto tiburón. En fin...
Yo, lo recuerdo más en 2010. Esa no la tenían eh!!
sisi, la continuación de 2001 una odisea del espacio. Eso si, no filmada por Kubric, una pena. 2010, es más una película hollywoodense (como mierda se escribirá esa puta palabra), pero ojo, no deja de estar interesante. Para quién la haya visto, le dedico esta frase, que quizás, el mismo Roy Scheider, la esté experimentando en carne (o alma) propia.
"Algo fantástico va a suceder"
