Será parte del mensaje oculto de la civilización egipcia?
Ay ay ay, esperemos entrar
No quiero polemizar sobre la selección. Todos creo que sabemos lo que pasa. Lo único que espero, es poder entrar al mundial. Para polemizar están los foros y justamente viendo uno de ellos, me econtré con un comentario que hizo un pibe que por el nick pareciera ser hincha de river.
bigoriver: la SELECCION podria jugar contra RIVER y el que meta el primer gol GANA, eso sí estaríamos viendo un partido que duraria por lo menos 5 dias.........
jaja, genio! el mejor comentario lejos!




Q raro esto, es muy parecido al nuevo logo de pepsi.
Estaba mirando cosas en mercado libre y de repente encontré esta chapita de coca cola de bélgica.
Pongo el link
Pero me resulta muy sospechoso, y a ustedes?
pd: se que nadie me va a creer, pero a mi también se me vino a la mente una panza al aire cuando vi el logo de pepsi por primera vez, pero, Lawrence Yang, diseñador de no sé donde, lo hizo antes que yo y me garcó la idea.
Una celebridad
Es sabido que las noticias están manipuladas. Todos sospechamos que lo que dicen los medios, está calculado y premeditado por quiénes tienen el poder. A su vez, también estamos convencidos de que las noticias están inventadas, exageradas, y hasta actuadas.
Y si asi y todo, seguimos creyendo en la inocencia de los medios, he aquí un claro ejemplo de todo esto.
Qué hace sino, Fedex, en el diario Clarín de hoy? Su cara aparece con cierto aire de preocupación por lo que se le preguntó. No hay que ser un espía de la CIA para darnos cuenta que de un montón de fotos sacadas con el celular, puso la que tenía más cara de importante y que en realidad ahi está pensando si en tomarse una Cindor o comprarse un alfajor Grandote, que de más está decir que no tiene el sabor doble, sino triple.
Opinó sobre el sexo en la playa...no voy a comentar nada, ya que... no dice nada importante.
Opinó sobre el gordo D'Elía... más de lo mismo.
El golazo de mitad de cancha es con la noticia sobre la falta de monedas.
Cito el diario:
Me gustó: "Por la falta de monedas..." "...ilustra... la falta de monedas".
Es imposible que no me remita al viejo y conocido chiste de los Simpsons.
"Niños, en vez de ir a la fábrica de cajas, vamos a ir.... a la fábrica de cajas".
pd: obviamente todo es de chiste, que bueno aparecer en el diario! Que Dios te bendiga.

Una vez le pedí a Fedex, que haga una caricatura de mí, con su estilo particularmente gracioso, y hela aquí.
Por el momento tengo poco que decir. Solo que volví ayer a escuchar a The Residents y a Tin Hat Trío.
Muy bueno!
Siempre que hablan los policías en la televisión, pienso exactamente lo mismo.
Bondi a Liniers!
Casi rocker - Tribu urbana
Por que la gente que se cree roquera hace y escucha este tipo de cosas:
Escucha soda, fito, lo conocido de la bersuit, de los piojos, de los redondos, dice cosas como "el pity es un limado, pero es lo mas" y seguro no escuchó nada. Dice que se emborracha y que no se acuerda lo que hace cuando en realidad sabemos
que no es asi. Tambien van a los pepsi music a ver a catupecu porque es muy roquero e incluso la renga. Alega ir a la cancha a ver a equipos de barrio, cuando en realidad nunca se le despinta las uñas o se le despeina el el jopo.
Por supuesto son tan under que se escuchan bajofondo e incluso para dias "depre" como ellos los llaman, se escuchan a pink floyd y radiohead.
Y por supuesto, cierran viendo una película como Torrentes, porque claro, si sos roker, también tenés que tener tu cuota bizarra.
Nota: hace falta aclarar que el chiste lo saqué del blog de Liniers?
Mi pedido del día


Nunca está de más dejar un mensajito a estas dos bandas que realmente me gustan mucho. Especialmente Radiohead. Un mensajito recordándoles que el sur también existe y que por favor vengan a la Argentina.
Un rumor, tan solo eso, pero de esos rumores que te hielan la piel, anda diciendo por ahí, que en algún festival del año que viene, estas dos bandas tocarían el mismo día. Eso realmente sería un sueño, y creo que está muy lejos de la realidad. Pero como decía Berugo, que dicho sea de paso, tiene Parkinson, "Los sueños, sueños son... pero aquí, se vuelven realidad".
i´m in love with my toppers
Les voy a hacer una canción, como Taylor, de Queen, se la hizo a su auto. Se la merecen.
Cómo me gustan mis zapatillas!
Bayenas Banyas
Siempre nos preguntábamos en el grupo de amigos que iba a hacer el Licenciado, siempre que viajaba a Puerto Madryn.
Richard Wright


Una tristeza. 65 años nomás. Sigo pensando que hay personas que deberían no solo morir, sino, ni siquiera haber nacido. Pero, se siguen yendo jóvenes las personas que el mundo y uno, por supuesto, más necesita. Una verdadera lástima.
dada 1
Rojo plomo asomo de birome azul que se gasta rimbombantemente sobre el papel que es gastasdo por naturaleza. Es humano ser humano? o es mas bien un teléfono golpeteando en una habitacion crepuscular. Interrupciones de pescados sin escamas desescamados por tristezas marrones. Pendientes quedan bollitos de papel cerrados abiertos sin abrir y cerrados. Es naranaja el vaso de la vida, es mesa prefabricada esto que estoy escribiendo como relámpagos sonoros electro visuales. Ya casi yéndome porque no tiene motivos para quedarse.
Cosas que pasan con el HTML

Julio Cortázar

Van varios libros que tengo leídos de Cortázar. Tengo un ranking armado sobre ellos, aunque todos algo me han dejado. Por supuesto, unos más que otros. La incomparable Rayuela, con su forma de lectura extraña que hace que todo lo que hasta ahora hayas leído se desmorone sobre una nueva forma de lectura, donde lamentablemente (o no) solo funcione en el universo Cortázar y más precisamente, en el universo Rayuela. Como supondrán, está dentro de los primeros puestos en mi lista de sus libros, pero el que realmente me descolocó por su fascinación, fue 62, modelo para armar. Luego de semejante novela, todo lo demás se vuelve ordinario. Un sinnúmero de sensaciones y de alteraciones temporales se forman en torno a la trama de 62. No se sabe lo que está contando, pero como todo Cortázar, por supuesto, el desenlace y la forma casi completa está ahí delante nuestro, esperando a ser armada y terminada por nosotros.
Cortázar, no solo me mostró una nueva forma de literatura. Sino que yo aprendí a mí manera, la forma de cómo contar las cosas. Copiándome ingenuamente de su manera de escribir y de sus historias fantásticas, irreales y a su vez, cargada de un realismo emocional indescriptible, que necesita de todo nuestra fuerza ingeniosa para poder meternos en el mismo canal y entender así, de que va la cosa.
Cortázar, no son solo cuentos y novelas. Es también música nueva, libros y autores nuevos, es pintura, escultura y todas las demás artes. Es un nuevo mundo de cosas cotidianas. Es un pie adelante y luego otro, para subir una escalera a un universo que me encanta, y que a medida que voy terminando de leer sus obras, me va quedando un sabor amargo al saber que tarde o temprano voy a terminarlas todas y no está Julio, para que invente una nueva.
Curiosamente, su cumpleaños era el mismo que el de mi Lady.
Mis libros cortazianos:
62,modelo para armar
Rayuela
Final del juego
Historia de cronopios y de famas
El perseguidor
Octaedro
Queremos tanto a Glenda
Bestiario
Un tal Lucas
Los premios
Los autonautas de la cosmopista
Viaje alrededor de una mesa
Creo que no me comí ninguno.
Bueno, les dejo un cuentito de Final del juego.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.






